No hay espacio que se le resista a Tania Llasera (Bilbao, 1979), y aunque el medio en el que se mueve como pez en agua es la televisión, ha probado otros y ahora no sabría con cuál quedarse. La presentadora, hija de padre vasco y madre británica, fue reportera en El intermedio (la Sexta, 2009-2010), presentadora en programas como Fama, ¡a bailar! (Cuatro, 2011) y colaboradora en varias ediciones de Gran Hermano. Y es que si por algo se caracteriza la bilbaína, es por hablar sin tapujos de cualquier tema, ya sea de su aspecto físico, de feminismo o de maternidad.. Seguir leyendo
La comunicadora y presentadora de televisión, hija de padre vasco y madre británica, lidera Upeka, un podcast donde trata temas como la salud mental, la gordofobia o el edadismo. Para ella, «con amor, ternura y buena información se puede gestionar cualquier tema»
No hay espacio que se le resista a Tania Llasera (Bilbao, 1979), y aunque el medio en el que se mueve como pez en agua es la televisión, ha probado otros y ahora no sabría con cuál quedarse. La presentadora, hija de padre vasco y madre británica, fue reportera en El intermedio (la Sexta, 2009-2010), presentadora en programas como Fama, ¡a bailar! (Cuatro, 2011) y colaboradora en varias ediciones de Gran Hermano. Y es que si por algo se caracteriza la bilbaína, es por hablar sin tapujos de cualquier tema, ya sea de su aspecto físico, de feminismo o de maternidad.. En este momento, Tania Llasera lidera Upeka, un podcast disponible en YouTube y Spotify «donde la actualidad conecta con el bienestar». En él, rodeada casi siempre de mujeres, trata temas como la salud mental, la gordofobia o el edadismo.. ¿Estás contenta con el podcast?. Mucho. Ya me seguían muchas mujeres, pero gracias a él estoy llegando a gente muy joven. El otro día en la cola de la compra una chica súper jovencita me reconoció. Como siempre, le pregunté qué temas echaba en falta y me contestó: ‘trastornos alimenticios’. Observé que llevaba una piña y poco más y pensé: ‘Pobre’.. ¿Qué diferencias crees que hay entre la televisión tradicional y las nuevas plataformas como YouTube o Spotify?. En realidad no tantas, es sólo el medio. Al final llegamos a gente más joven porque se accede a las plataformas mediante el teléfono, vía internet. Puedes encontrar el podcast en Spotify, en YouTube… Son sitios que la gente joven habita y transita. Lo que cuesta más es que entren mujeres de 35 para arriba.. ¿Crees que pueden convivir ambos espacios?. Claro que sí. Hay sitio para todos. Yo he llegado a tener tener un 40% de share, o un 62% con el fútbol. Eso se da muy poco. Esa pizza se está repartiendo. Ahora hay portales de comunicación de todo tipo, como puede ser éste.. «Dejo a los haters campar y si veo que me has insultado y me has faltado al respeto varias veces ya te bloqueo». Has hablado de temas como menopausia, salud mental, gordofobia… ¿Hay que ser muy valiente para hacerlo?. No. Si eres periodista, y te dedicas a esto, no hay tema tabú. Me encantaría hablar de temas como el aborto, u otros que creo que nos interesan a las mujeres. Danos tiempo y hablaremos de todo. Con amor, ternura y buena información se puede gestionar cualquier tema.. Durante una etapa de tu vida sufriste, llamémosle, el acoso de las redes. Ahora comunicas con Upeka y tienes una cuenta en Instagram con cientos de miles de seguidores. ¿Te costó quitarte ese miedo si es que en algún momento lo tuviste?. Miedo ninguno. Confío mucho en mí misma. Que me den lo que me den. Cuando era más jovencita no sabía lo que iba a hacer, pero aprendí por el camino. No voy a cerrarme las puertas, que me las cierren otros. Yo me las abro.. Siempre está la cultura de la cancelación…. No tengo ningún miedo a que me cancele nadie, si me quieren cancelar que me cancelen. Ya seguiré ganándome la vida donde pueda. Mi prima me dice que puedo dedicarme al sexo telefónico por la voz que tengo (risas).. ¿Cuesta mucho gestionar el odio?. Es que no tengo mucho. Yo voy barriendo mi patio, como todo el mundo. Dejo a los haters campar y si veo que me has insultado y me has faltado al respeto varias veces ya te bloqueo. A alguna persona le he preguntado si no se daba cuenta de que era un hater y me ha pedido perdón tras leer la conversación. Creo que todos nos podemos equivocar. A veces tenemos días de mierda donde escupimos veneno por la boca, pero algunos más que otros.. Tania Llasera (centro) en su pódcast, UpekaWebedia. ¿Cómo está en este momento Tania Llasera?. Pues como decía en Hola: ‘estoy en mi mejor momento’. Vengo a este trabajo y me apetece. Me encantan los días de grabación y los temas que tocamos, como adolescencia o fatiga crónica y me parecen temazos. Aquí soy la que más aprende, de hecho, he cogido las riendas de mi salud en parte por presentar este podcast. Para mí es como un programa de televisión, pero sin la televisión.. En tu podcast, tratas cada semana temas como salud mental, tendencias, alimentación, relaciones personales… ¿Has encontrado en este formato la manera de ser más libre a la hora de comunicar?. Para mí la enorme diferencia entre televisión y podcast es la libertad. De ser tú misma, de saltarte el guion, de tener más tiempo, de no tener que ir a publicidad… Si alguien dice una burrada no es en vivo y en directo, se puede editar, aunque no lo hacemos nunca. Yo creo que es el podcast que menos edita de la historia del universo.. ¿Hemos perdido la capacidad de escuchar?. Nos cuesta escuchar, y la escucha activa es difícil, como hacer el ejercicio de callarte y sólo escuchar. Todo el mundo tiene ganas de soltar su rollo y de sentirse validado dentro de su discurso. Lo necesitamos: es humano y natural. Yo creo que escucho bastante bien, por lo tanto mucha gente te cuenta sus cosas más íntimas, desde taxistas a camareras o peluqueras que me cuentan cosas que no son para todos los públicos.. El hecho de querer sentirse validado, ¿tiene que ver con los prejuicios?. No lo sé, tampoco soy psicóloga. Pero sé que todo el mundo, incluso la gente más importante que he entrevistado como cantantes o actores de Hollywood, cuando terminan te preguntan: ‘¿he estado bien?’. Esto es democrático, seas barrendero o seas el presidente de España. Creo que todos queremos gustar y hablar bien.. ¿Vivimos rodeados de prejuicios?. Sí, claro, es inevitable. Tu contexto siempre te va a condicionar. Aunque seas el ser más trabajado, algo de prejuicios vas a tener.. ¿Y crees que cuesta deshacerse de ellos? ¿O hemos avanzado como sociedad para lidiar con los prejuicios?. Creo que, como decía Guada Sánchez (psicóloga especializada en ansiedad, relaciones y autoestima) en un episodio anterior, todo cada vez tiene más etiquetas y más nombres. Y eso es bueno porque cada vez tenemos más claro y más definido todo. Pero, por otra parte, te puedes perder entre tanta sigla y trastorno.. «El público no es tonto y huele perfectamente cuando algo está impostado». Eres uno de los rostros más sinceros de la televisión y nunca te has callado las cosas. ¿Qué le queda por decir a Tania Llasera?. Un montón. La sinceridad y la genuinidad se agradecen muchísimo en un podcast y en un portal de comunicación como éste. El público no es tonto y huele perfectamente cuando algo está impostado, es falso o es publicidad. En el momento en el que de verdad estás aprendiendo, te estás riendo o estás llorando de verdad, la gente lo nota y lo aprecia.. Si ahora mismo te dieran libertad total, ¿de qué hablarías?. Me encantaría hacer un nuevo podcast que fuera un híbrido con televisión, para mujeres y también para hombres. ¿Por qué no? Si queremos un mundo un poquito mejor, tanto para mujeres como para hombres, debemos cambiar todos. No podemos dejar a nadie fuera.. ¿Sabes cuando uno de tus podcast o de tus mensajes van a liarla?. Yo siempre la lío, pero no tengo ningún problema. Mi marido me llama el terremoto las redes. Pero nunca sé cuándo va a ocurrir. Siempre me sorprendo. Soy la primera que suelto, suelto y suelto y luego me doy cuenta de que se han hecho eco de algún comentario.. Siempre tiene que haber debate. Claro. ‘Que hablen, aunque sea para mal’, se dice. Lo importante es que hablen. Quien sea que lo dijera, tenía razón.. «Yo soy pro aborto, y si traigo a alguien que es antiaborto a mi podcast, quiero saber por qué, qué cree, qué piensa o cómo se argumenta». ¿Hemos perdido la capacidad de discutir?. Sí. Creo que muchas veces se pierden las maneras. En inglés se dice let’s agree to disagree [estemos de acuerdo en que estamos en desacuerdo]. Es importante entender que a veces no nos entendemos. Creo que al ser vasca y venir de un conflicto armado donde he crecido, entiendo perfectamente que se puede tener amigos de todos los colores y sabores, con todas las opiniones. Puede haber un respeto mientras no mates a nadie. Me parece importante que se respeten las distintas posturas. Aquí traemos muchas veces a gente que está enfrentada y se puede debatir y argumentar sin llegar a un punto feo.. Tender puentes, ¿no?. Eso es, intentar entender a la otra persona. Yo soy pro aborto, y si traigo a alguien que es antiaborto, quiero saber exactamente por qué, qué cree, qué piensa o cómo se argumenta. Seguro que es una persona con distintas vivencias a mí. Yo la voy a respetar 100% y espero que ella haga lo mismo conmigo.
Televisión