México Audiovisual (MEXAV) es el primer foro nacional que reúne a los principales actores del sector cinematográfico del país para promover el diálogo intersectorial. Para inaugurar el evento, que se realiza en Ciudad de México este 9 y 10 de septiembre en los Estudios Churubusco, ha estado presente Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, plataforma digital que en febrero pasado anunció la inversión en México 1.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para la producción de series y películas en el país.. Por primera vez, en el marco del 80 aniversario de los Estudios Churubusco, instituciones públicas, creadores, estudios de producción, organismos y empresas del sector se darán cita para definir una visión común de largo plazo, promover el diálogo intersectorial y fortalecer el papel estratégico de la industria en el desarrollo económico y cultural de México.. Sarandos, quien se encuentra en la capital desde este lunes por el estreno de la serie Las muertas —dirigida por Luis Estrada y producida por su plataforma digital—, no ha entrado en detalles ni ha desmenuzado los alcances o implicaciones de la millonaria inversión del servicio que codirige. En los apenas casi cinco minutos que ha durado su alocución, ha hecho hincapié en la importancia de que los distintos sectores, privados, estatales y federales, alrededor de la industria se junten con un objetivo similar.. “Queremos invertir en una comunidad creativa para ayudar a más personas a encontrar su vocación en esta industria. Pero también queremos ayudar a otros sectores, como la restauración, la hotelería, el transporte y la manufactura. Queremos ayudarles a ganarse la vida. Y, por supuesto, no podemos hacerlo solos. Con los años, hemos aprendido que una industria audiovisual sólida y resiliente requiere la colaboración de muchos grupos diferentes”, ha afirmado.. Aunque se había anunciado la presencia en el evento del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, este fue suplido por Sergio Fuentes, director y responsable de Industrias Creativas, y por Sergio Silva, jefe de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico, quienes argumentaron su ausencia por un “conflicto de agenda”.. Este encuentro es una iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) y Estudios Churubusco, junto con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la Motion Picture Association (MPA-México) y la Federación Mexicana de Productores Cinematográficos, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) de la Secretaría de Cultura. El evento cuenta con el apoyo de Netflix.. Sarandos ha alabado a creadores como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu. También a directoras tales como Natalia Beristain o María José Cuevas, todos con más de una colaboración en Netflix. El ejecutivo del servicio de streaming ha resaltado el papel de los Estudios Churubusco como un “tesoro nacional e internacional”, ya que, aunque muchos estadounidenses no lo sepan, pero películas como El vengador del futuro, Querida, encogí a los niños, Romeo y Julieta u Hombre en llamas se filmaron en estos predios.. “México siempre ha sido cuna de algunos de los mejores artistas de la historia. Hace diez años, cuando buscábamos dónde realizar nuestro primer programa original fuera de Estados Unidos, decidimos hacerlo aquí. Hicimos Club de Cuervos. Lo hicimos en México. Lo hicimos para los mexicanos, y esto inspiró nuestra estrategia de programación internacional: contar historias auténticas y conectar con el público de todo el mundo”, ha explicado.. Inversión para la mejora de Churubusco. En el marco del primer día del evento se ha dado a conocer algunos detalles de la inversión para mejorar la infraestructura de los Estudios Churubusco. Su titular, Cristian Calónico, saltó al estrado para detallar en qué se destinará el desembolso de 268 millones de pesos del Gobierno federal y 2 millones de dólares por parte de Netflix, que también fue anunciado en febrero, para este espacio especializado en producción audiovisual y cinematográfica.. Calónico ha dicho que cerca de 200 millones de pesos serán para la intervención y mejora de los foros. Mientras que el resto de la inversión gubernamental se destinará para reforzar el laboratorio fílmico para la restauración de películas; así como para la renovación de las instalaciones de postproducción y de equipo de filmación para apoyar a la producción independiente.. Los dos millones de dólares de Netflix se ha propuesto que se destinen para hacer del estudio sustentable, con una apuesta por las energías renovables con paneles de energía solar y el aprovechamiento de recursos como el agua. Sin embargo, Calónico ha explicado que aún no se ha llegado a un consenso respecto a este apartado.. “Los Estudios Churubusco nunca han dejado de ser un referente. Lo que ha faltado, desde mi punto de vista, es dar los mejores servicios. Tener la tecnología de punta en postproducción de imagen, de sonido. Tener unos foros al 100% con la última tecnología también. Los estudios requieren una manita de gato o una manita de tigre para que queden otra vez de primera”, ha explicado Calónico a través de una videollamada.. Sarandos ha complementado en la importancia de esta inversión en los estudios para mejorar las instalaciones y crear un hogar para aún más cineastas talentosos de todo el mundo. “Brindemos a nuestro público una narrativa aún más creativa, ambiciosa y auténtica que les encante. Cultivemos a la próxima generación de mexicanos para que puedan contar las historias que les apasionan y nosotros podamos ayudar a traerlas al mundo”, ha afirmado el ejecutivo de Netflix.. Muchos actores, distintos desafíos. En 2024 se produjeron 240 largometrajes en México, de los cuales 157 se reportaron como terminados y el resto se encontraba en distintas etapas de producción, según el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2024 del IMCINE. El país ha tenido un incremento histórico en el número de largometrajes elaborados, incluso superando la época de oro. A pesar de este panorama halagüeño, distintos actores perciben retos alrededor de toda la cadena.. Mauricio Durán, quien hace seis meses asumió como director de la CANACINE, coincide que uno de los grandes retos es que los contenidos puedan llegar a su público, ya sea a través de las salas o de las plataformas.. Armando Casas, presidente de la AMACC, ve aún una serie de prejuicios sobre cómo se proyecta el cine mexicano. Afirma que los exhibidores creen que la producción nacional no tiene una ventaja competitiva frente al cine que llega de mercados internacionales, especialmente de los grandes estudios, que además viene arropado por grandes presupuestos de promoción.. “Necesitamos una política que permita incentivar el cine mexicano, que permita que las películas, de acuerdo a su naturaleza, puedan estar en las salas adecuadas. En este momento, no está sucediendo. Espero que esto tenga avisos de avanzar hacia algo más positivo. La Academia de cine fue importante en su labor de la trabajada ley de cinematografía que espero se proponga muy pronto en el legislativo”, dice Casas por videollamada.. Los distintos actores del evento han destacado el interés por el acercamiento que ha demostrado la nueva Administración respecto a su vinculación e impulso de las artes, la cultura y, en particular, el cine, a diferencia del alejamiento que estableció el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.. “México podría ser, sin duda, uno de los grandes polos de desarrollo audiovisual del mundo, pero para eso tenemos que trabajar precisamente en hacer que México se vuelva competitivo a nivel de incentivos, a nivel de estímulos para el desarrollo de la industria cinematográfica”, ha sentenciado Durán a través de una videollamada.. Seguir leyendo
El empresario estadounidense ha inaugurado el encuentro MEXAV, el primer foro nacional que reúne en la capital a los principales actores del sector audiovisual y cinematográfico de México en un diálogo intersectorial
México Audiovisual (MEXAV) es el primer foro nacional que reúne a los principales actores del sector cinematográfico del país para promover el diálogo intersectorial. Para inaugurar el evento, que se realiza en Ciudad de México este 9 y 10 de septiembre en los Estudios Churubusco, ha estado presente Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, plataforma digital que en febrero pasado anunció la inversión en México 1.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para la producción de series y películas en el país.. Por primera vez, en el marco del 80 aniversario de los Estudios Churubusco, instituciones públicas, creadores, estudios de producción, organismos y empresas del sector se darán cita para definir una visión común de largo plazo, promover el diálogo intersectorial y fortalecer el papel estratégico de la industria en el desarrollo económico y cultural de México.. Sarandos, quien se encuentra en la capital desde este lunes por el estreno de la serie Las muertas —dirigida por Luis Estrada y producida por su plataforma digital—, no ha entrado en detalles ni ha desmenuzado los alcances o implicaciones de la millonaria inversión del servicio que codirige. En los apenas casi cinco minutos que ha durado su alocución, ha hecho hincapié en la importancia de que los distintos sectores, privados, estatales y federales, alrededor de la industria se junten con un objetivo similar.. “Queremos invertir en una comunidad creativa para ayudar a más personas a encontrar su vocación en esta industria. Pero también queremos ayudar a otros sectores, como la restauración, la hotelería, el transporte y la manufactura. Queremos ayudarles a ganarse la vida. Y, por supuesto, no podemos hacerlo solos. Con los años, hemos aprendido que una industria audiovisual sólida y resiliente requiere la colaboración de muchos grupos diferentes”, ha afirmado.. Aunque se había anunciado la presencia en el evento del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, este fue suplido por Sergio Fuentes, director y responsable de Industrias Creativas, y por Sergio Silva, jefe de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico, quienes argumentaron su ausencia por un “conflicto de agenda”.. Este encuentro es una iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) y Estudios Churubusco, junto con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la Motion Picture Association (MPA-México) y la Federación Mexicana de Productores Cinematográficos, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) de la Secretaría de Cultura. El evento cuenta con el apoyo de Netflix.. Sarandos ha alabado a creadores como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu. También a directoras tales como Natalia Beristain o María José Cuevas, todos con más de una colaboración en Netflix. El ejecutivo del servicio de streaming ha resaltado el papel de los Estudios Churubusco como un “tesoro nacional e internacional”, ya que, aunque muchos estadounidenses no lo sepan, pero películas como El vengador del futuro, Querida, encogí a los niños, Romeo y Julieta u Hombre en llamas se filmaron en estos predios.. “México siempre ha sido cuna de algunos de los mejores artistas de la historia. Hace diez años, cuando buscábamos dónde realizar nuestro primer programa original fuera de Estados Unidos, decidimos hacerlo aquí. Hicimos Club de Cuervos. Lo hicimos en México. Lo hicimos para los mexicanos, y esto inspiró nuestra estrategia de programación internacional: contar historias auténticas y conectar con el público de todo el mundo”, ha explicado.. Inversión para la mejora de Churubusco. En el marco del primer día del evento se ha dado a conocer algunos detalles de la inversión para mejorar la infraestructura de los Estudios Churubusco. Su titular, Cristian Calónico, saltó al estrado para detallar en qué se destinará el desembolso de 268 millones de pesos del Gobierno federal y 2 millones de dólares por parte de Netflix, que también fue anunciado en febrero, para este espacio especializado en producción audiovisual y cinematográfica.. Calónico ha dicho que cerca de 200 millones de pesos serán para la intervención y mejora de los foros. Mientras que el resto de la inversión gubernamental se destinará para reforzar el laboratorio fílmico para la restauración de películas; así como para la renovación de las instalaciones de postproducción y de equipo de filmación para apoyar a la producción independiente.. Los dos millones de dólares de Netflix se ha propuesto que se destinen para hacer del estudio sustentable, con una apuesta por las energías renovables con paneles de energía solar y el aprovechamiento de recursos como el agua. Sin embargo, Calónico ha explicado que aún no se ha llegado a un consenso respecto a este apartado.. “Los Estudios Churubusco nunca han dejado de ser un referente. Lo que ha faltado, desde mi punto de vista, es dar los mejores servicios. Tener la tecnología de punta en postproducción de imagen, de sonido. Tener unos foros al 100% con la última tecnología también. Los estudios requieren una manita de gato o una manita de tigre para que queden otra vez de primera”, ha explicado Calónico a través de una videollamada.. Sarandos ha complementado en la importancia de esta inversión en los estudios para mejorar las instalaciones y crear un hogar para aún más cineastas talentosos de todo el mundo. “Brindemos a nuestro público una narrativa aún más creativa, ambiciosa y auténtica que les encante. Cultivemos a la próxima generación de mexicanos para que puedan contar las historias que les apasionan y nosotros podamos ayudar a traerlas al mundo”, ha afirmado el ejecutivo de Netflix.. Muchos actores, distintos desafíos. En 2024 se produjeron 240 largometrajes en México, de los cuales 157 se reportaron como terminados y el resto se encontraba en distintas etapas de producción, según el Anuario Estadístico del Cine Mexicano 2024 del IMCINE. El país ha tenido un incremento histórico en el número de largometrajes elaborados, incluso superando la época de oro. A pesar de este panorama halagüeño, distintos actores perciben retos alrededor de toda la cadena.. Mauricio Durán, quien hace seis meses asumió como director de la CANACINE, coincide que uno de los grandes retos es que los contenidos puedan llegar a su público, ya sea a través de las salas o de las plataformas.. Armando Casas, presidente de la AMACC, ve aún una serie de prejuicios sobre cómo se proyecta el cine mexicano. Afirma que los exhibidores creen que la producción nacional no tiene una ventaja competitiva frente al cine que llega de mercados internacionales, especialmente de los grandes estudios, que además viene arropado por grandes presupuestos de promoción.. “Necesitamos una política que permita incentivar el cine mexicano, que permita que las películas, de acuerdo a su naturaleza, puedan estar en las salas adecuadas. En este momento, no está sucediendo. Espero que esto tenga avisos de avanzar hacia algo más positivo. La Academia de cine fue importante en su labor de la trabajada ley de cinematografía que espero se proponga muy pronto en el legislativo”, dice Casas por videollamada.. Los distintos actores del evento han destacado el interés por el acercamiento que ha demostrado la nueva Administración respecto a su vinculación e impulso de las artes, la cultura y, en particular, el cine, a diferencia del alejamiento que estableció el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.. “México podría ser, sin duda, uno de los grandes polos de desarrollo audiovisual del mundo, pero para eso tenemos que trabajar precisamente en hacer que México se vuelva competitivo a nivel de incentivos, a nivel de estímulos para el desarrollo de la industria cinematográfica”, ha sentenciado Durán a través de una videollamada.
EL PAÍS