Acaba el año y llega el momento de hacer balance. Algunos harán un repaso de lo que se prometieron y no cumplieron; otros, de si 2024 ha sido mejor que 2023; y otros estarán ya con la lista de lo que esperan de 2025. En las televisiones ocurre algo similar. Acaba 2024 y llega el momento de saber cuál se ha coronado como líder, cuál ha cumplido con los objetivos o cuál guardará 2024 en la caja de los malos recuerdos, echará el candado y tirará la llave al mar.. Seguir leyendo
Las televisiones cierran la temporada 2023-2024 casi igual que las empezaron, salvo una diferencia: La 1 logra terminar el año el doble dígito y por delante de Telecinco, que sigue sumida en una crisis de audiencias de la que esperan salir de una vez por todas con la llegada de Alberto Carullo, el nuevo director general de Contenidos de Mediaset
Acaba el año y llega el momento de hacer balance. Algunos harán un repaso de lo que se prometieron y no cumplieron; otros, de si 2024 ha sido mejor que 2023; y otros estarán ya con la lista de lo que esperan de 2025. En las televisiones ocurre algo similar. Acaba 2024 y llega el momento de saber cuál se ha coronado como líder, cuál ha cumplido con los objetivos o cuál guardará 2024 en la caja de los malos recuerdos, echará el candado y tirará la llave al mar.. 2024 ha sido un buen año para la televisión, según los datos de las consultoras Dos30′ y Barlovento Comunicación. Más allá de la batalla entre La Revuelta y El Hormiguero, la cual ha devuelto, entre muchas otras cosas, la pasión por la pequeña pantalla y por las audiencias más allá de despachos y curvas de datos y horas desconocidos hasta hace unos meses para cualquier espectador, 2024 ha sido el año en el que la televisión ha llegado a más gente, creciendo en un +0,8% el número de espectadores que conectan en algún momento con algún canal. Ha sido el año en el que el 99% de los jóvenes de 13 a 24 años ha visto en algún momento la pequeña pantalla (más de 6,1 millones de jóvenes, creciendo un 2% respecto a 2023); y ha sido el año en el que la media de consumo diario de televisión ha superado los 160 minutos.. Buenos datos que se traducen, según los expertos, en que «la televisión está más viva que nunca». Y, aunque ha habido un crecimiento importante de las plataformas, de los contenidos en diferido y del streaming, la reina sigue siendo la televisión tradicional. Y aquí es donde entran en juego las cadenas generalistas: Antena 3, La 1, Telecinco, laSexta, Cuatro, La 2…. ¿Ha sido 2024 un buen año para todas ellas? Pues, pese a los buenos datos del consumo televisivo, no todas pueden decir que 2024 ha sido su año. De hecho, más de una estará esperando como agua de mayo la llegada del nuevo año para acabar con un annus horribilis y comenzar 2025 esperando los ansiados brotes verdes. Pese a ello, y gracias a que RTVE no tiene publicidad, Atresmedia y Mediaset mantienen su posición al acaparar el 82% del total de los ingresos publicitarios (unos 1.800 millones de euros).. Hay muchos titulares para 2024. El primero, la triple corona por tercer año consecutivo de Antena 3, Atresmedia y laSexta. Atresmedia amplía diferencias y logra la mayor distancia histórica frente a Mediaset (1,6 puntos), logrando ampliar la que consiguió el año pasado (1,2). Se refuerza todavía más el liderazgo, pese a tener un canal menos, mientras que Mediaset marca el peor año de su historia con la actual configuración de canales. Así, Atresmedia cierra 2024 con un 26,5% de cuota de pantalla, y Mediaset, con 24,9%.. Antena 3, por su parte, encadena su tercer año consecutivo como la televisión líder, prolongando su mayor racha histórica de liderazgo. Ha ganado 10 de los 12 meses del año, todos salvo junio (que lo ganó La 1 gracias a la Eurocopa) y julio (que también lo ganó La 1 gracias a la Eurocopa y a los JJOO). Pero incluso pese a los eventos deportivos, Antena 3 llegó a imponerse hasta en agosto. En resumen, Antena 3 ha ganado 36 de los 38 últimos meses. Y es que Antena 3 es líder en todas las franjas televisivas, desde por la mañana hasta por la noche, lo que ha supuesto que la principal cadena de Atresmedia cierre 2024 con un 12,6% de share frente al 10,5% de La 1 y el 9,9% de Telecinco.. Además, laSexta (6,4% de cuota de pantalla) registra su mejor dato anual de los últimos tres años y Cuatro (5,5%) crece tres décimas, alcanzando su mejor dato anual desde 2018, pero sin conseguir superar a su principal competidor, que, precisamente, es laSexta.. Pablo Motos, con Ceci Army, en El Hormiguero.ATRESMEDIA. Efectivamente, mientras Antena 3 sigue disfrutando de la gloria de ser la cadena líder y La 1 vive su «revuelta» gracias a David Broncano y a los eventos deportivos y de entretenimiento como Eurovisión, Telecinco sigue embarcada en una crisis que ya dura demasiado tiempo. La principal cadena de Mediaset vuelve a caer al peor año de su historia, en el que es su tercer año en caída tras 2022 (12,3%) y 2023 (10,4%). En 2024, baja otro medio punto y, por primera vez, se queda por debajo del 10%. Además de registrar su mínimo histórico anual, marca sus peores datos históricos en las franjas de la mañana, la sobremesa y la tarde, e iguala su mínimo en el prime time.. Para Telecinco, 2024 es el año para olvidar e intentar renacer a partir de 2025 con la llegada del nuevo director general de Contenidos de Mediaset España, Alberto Carullo, con el que el grupo audiovisual pretende encontrar el camino para salir de una crisis que dura ya demasiado tiempo. En 2024 sólo ha habido cuatro programas que han mantenido la gloria de antaño de Telecinco: Supervivientes, La isla de las tentaciones, ¡De Viernes! y Gran Hermano. El resto siguen intentando hacerse un hueco en una televisión cada vez más competitiva, mientras que otros se han visto arrasados por el éxito de sus competidores, como ocurrió con Babylon Show, el programa de Carlos Latre, cancelado a las pocas semanas de su estreno, ante la imposibilidad de competir contra El Hormiguero y La Revuelta.. Pedro García Aguado, tras ganar Supervivientes 2024.MEDIASET. De hecho, ha sido gracias a esta batalla en el access prime time, lo que ha llevado a La 1 a quitarle la segunda plaza a Telecinco, aunque El Hormiguero cierra el año siendo el programa más visto de la televisión. Ambos programas mantienen un ajustado y exitoso duelo en el que El Hormiguero no solo no se ha resentido, sino que ha mejorado su audiencia. El más damnificado: Telecinco, que no pasa del 6%-7% de cuota de pantalla en esa franja, justo la de mayor consumo y valor comercial.. Así, la llegada de David Broncano y La Revuelta a La 1, junto con todo el dispendio que ha hecho la cadena pública, con Eurocopa completa en abierto, JJOO, partidos de la selección masculina y femenina todo el año, final de Champions, Eurovisión y Benidorm Fest, ha llevado a La 1 a su mejor dato anual desde 2018 y a escalar de la tercera a la segunda posición del ranking de cadenas, su posición más alta desde que perdiera el liderazgo en 2011.. Belén Esteban, LalaChus y David Broncano, en La Revuelta.RTVE. La 1 reina el ranking de emisiones más vistas del año en televisión, gracias a los eventos deportivos: la emisión de la Eurocopa, la final de la Champions League, la Copa del Rey y los Juegos Olímpicos. Eurovisión en La 1 repite como la emisión de entretenimiento más vista del año, junto a la entrega del bote de Pasapalabra, el pasado 15 de mayo, y la visita de Lamine Yamal a El Hormiguero, que superan ambas los tres millones de espectadores en Antena 3. Además, la primera edición de Antena 3 Noticias, de lunes a viernes, es el informativo más visto del año.. Antena 3 mantiene su liderazgo en mujeres (14,6% de share) y en espectadores mayores de 45 años. Boing es la cadena líder en niños de 4 a 12 años al registrar un 9,9% de cuota de pantalla en este segmento de la población. La 1 logra la primera posición en hombres (10,9%) y jóvenes de 13 a 24 años (11,3%). Telecinco, por su parte, domina en los espectadores de 25 a 44 años con un 10% de cuota de pantalla.. El balance del año tiene una explicación. ¿Cómo se consigue llegar a ser la televisión líder y por qué Telecinco no logra salir de la crisis que arrastra ya desde hace tres años? La respuesta es clara: todos los programas diarios de Antena 3 son líderes y copan el ranking general de programas más vistos de la televisión en 2024 con seis de los ocho primeros. «Es difícil superar a una cadena que tiene los programas más vistos, las series más vistas y los informativos más vistos», aseguran varios consultores. «Telecinco necesita un revulsivo, digamos, su propia ‘revuelta’ para salir del pozo y empezar a ver la luz. ¿Cuándo llegará? Nadie tiene una bola de cristal», sentencian.
Televisión