Reacción en cadena dice adiós a Telecinco, y viceversa. La cadena principal de Mediaset no renovará más capítulos del concurso presentado por Ion Aramendi, según ha adelantado Informalia y ha podido confirmar EL MUNDO. . Seguir leyendo
Reacción en cadena no continuará cuando finalicen los episodios que ya están grabados y previstos. Tras la marcha de Los Mozos de Arousa, el programa presentado por Ion Aramendi no ha conseguido remontar el vuelo, lo que ha llevado a Telecinco a buscar un nuevo programa para sus tardes
Reacción en cadena dice adiós a Telecinco, y viceversa. La cadena principal de Mediaset no renovará más capítulos del concurso presentado por Ion Aramendi, según ha adelantado Informalia y ha podido confirmar EL MUNDO.. Aunque Telecinco ha esperado a ver si Reacción en cadena conseguía remontar las audiencias tras la marcha de Los Mozos de Arousa -los históricos concursantes que ayudaron a aupar el concurso-, Reacción en cadena no ha podido mantener el doble dígito que llegó a conseguir con ellos en una de las franjas más complicadas de la televisión, donde cada tarde se tiene que enfrentar a Pasapalabra, el imbatible concurso de Antena 3.. No ha sido una decisión tomada a la ligera. Según ha podido saber este periódico, Mediaset lleva semanas buscando un sustituto para Reacción en cadena. La dirección del grupo audiovisual ha estado buscando formatos de relevancia y éxito internacional que pudieran encajar en ese horario. De momento, no hay nada firmado, pero está a punto de cerrarse la adquisición del concurso francés Tout le monde veut prendre sa place, en su versión española Agárrate al asiento, un formato de gran éxito, que lleva emitiéndose en el canal France 2 desde el año 2006 con muy buenos datos de audiencia.. Aunque queda la firma que cierre el acuerdo, este concurso ha sido el que más encajaba con lo que estaba buscando Telecinco para sus tardes, después de haber visionado decenas de formatos. En España estaría producido por Bulldog TV, la misma productora que Reacción en cadena, aunque este hecho no ha tenido nada que ver en la selección del formato francés, sino que ha sido su largo éxito en Francia y en otros países como Reino Unido, lo que ha llevado a Mediaset a decantarse por éste y no por otro.. Tampoco se sabe cuándo comenzarán las grabaciones, pues hasta que no se cierre el acuerdo, los equipos de Mediaset y Bulldog TV no se pueden poner siquiera con la pre producción. La idea es que llegue a las tardes de Telecinco dentro de unos meses. Tampoco se sabe quién será el presentador que se ponga al frente del nuevo formato, pues hasta que no comience la pre producción no se puede elegir al presentador.. La mecánica del Agárrate al asiento es muy sencilla. Seis candidatos juegan, respondiendo preguntas de cultura general, para convertirse en el retador del día y enfrentarse, al final del programa, al vigente campeón, con el objetivo de quitarle su lugar, de ahí el título del programa . Una particularidad del juego es que el campeón mantiene su lugar de show en show y acumula sus ganancias siempre y cuando no sea derrotado por un retador.. El concurso consta de tres rodas: Los Clasificatorios, La Competencia y El Desafío. En la primera, seis candidatos (generalmente tres hombres y tres mujeres) responden cada uno a cinco preguntas: tres preguntas en grupo en equipo (una en dúo, una en respuesta múltiple y una de respuesta abierta) y dos son individuales. La puntuación máxima es e 19 puntos en esta primera ronda y el número de preguntas realizadas en total es de 15.. Los cuatro candidatos con más puntos se clasifican para la siguiente fase. En caso de empate, el moderador formula una pregunta abierta con un número como respuesta. Se seleccionan los candidatos más cercanos a la respuesta correcta, que serán los que pasen a la siguiente.. En la segunda ronda, a los candidatos se les pregunta sobre un tema cuyo título les fue comunicado antes de la grabación y sobre el que así pudieron investigar. Se formulan ocho preguntas a todos los candidatos (una en dúo, una en respuesta múltiple y una de respuesta abierta), más una novena, llamada «super solitario», una pregunta en solitario asignada a cada candidato por el campeón. Si la acierta gana cinco puntos, pero si la falla pierde cinco puntos. La puntuación máxima posible es de 27 puntos. El candidato con mayor puntuación al final de la prueba se convierte en el retador del día.. En El Desafío, se proponen cuatro temas a los dos candidatos. El campeón elige el tema del retador y luego el suyo propio. Si le da al retador el tema que quería, lo aprende en ese momento a través de un jingle. Esta elección es estratégica: el campeón debe conseguir al menos tantos puntos como su oponente, pero también sabe que sus propias ganancias dependerán, no de su puntuación personal, sino de la de su rival.. Si la puntuación del retador es inferior o igual a la del campeón, este último conserva su título y se embolsa 100 € por cada punto conseguido por el retador. Si el retador finaliza El Desafío con una puntuación estrictamente superior a la del campeón, gana la ronda. Luego viene la negociación : el campeón ofrece parte de su premio para recuperar su título que el retador puede aceptar o no. Si no lo acepta, se convierte en el nuevo campeón.
Televisión