El Servicio Internacional de la Oficinal de Oriente Medio de la Agencia Efe ha agotado todas las vías. Según su denuncia, hecha pública hoy, la falta de respuesta de la dirección de la Agencia Efe ante una situación laboral que califican de «precaria», les ha llevado a hacer pública su protesta y a tomar medidas que podría dejar a la principal agencia de noticias en España sin la cobertura en 14 países: Egipto, Sudán, Sudán del Sur, Líbano, Siria, Jordania, Arabia Saudí, Yemén, Omán, Kuwait, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Catar.. Seguir leyendo
El Servicio Internacional de la Oficina de Oriente Medio de la Agencia Efe ha emitido en un comunicado en el que visibilizan las condiciones laborables a las que la agencia de noticias les tiene sometidos: «Desde abril hemos enviado tres comunicaciones, sin respuesta efectiva»
El Servicio Internacional de la Oficinal de Oriente Medio de la Agencia Efe ha agotado todas las vías. Según su denuncia, hecha pública hoy, la falta de respuesta de la dirección de la Agencia Efe ante una situación laboral que califican de «precaria», les ha llevado a hacer pública su protesta y a tomar medidas que podría dejar a la principal agencia de noticias en España sin la cobertura en 14 países: Egipto, Sudán, Sudán del Sur, Líbano, Siria, Jordania, Arabia Saudí, Yemén, Omán, Kuwait, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Catar.. Según el comunicado de la Oficina de la Agencia Efe en Oriente Medio, la decisión de hacer pública su «precariedad» responde a que «desde abril hemos enviado tres comunicaciones formales a la dirección -la Agencia Efe está dirigida actualmente por Miguel Ángel Oliver, ex secretario de Estado de Comunicación durante el mandato de Pedro Sánchez-, sin respuesta efectiva». Ante la falta de respuesta y de solución, y «tras agotar las vías internas», se han visto obligados a que «a partir de hoy, 1 de julio, a aplicar medidas en respuesta a la falta de solución por parte de la dirección».. Entre los afectados se encuentran importantes periodistas como Isaak J. Martin, corresponsal de la Agencia Efe en El Cairo y responsable de la Oficina en Oriente Medio, o Rosa Soto, corresponsal en Oriente Medio.. Denuncian que la empresa les «ignora» y unas condiciones que hacen imposible su trabajo: «Desde abril nuestros sueldos se han visto redudicos hasta un 27,5% tras empezar a asumir retenciones fiscales que Efe nunca aplicó antes. Esto nos deja con salarios que no alcanzan los 1.000 euros netos mensuales, sin cotización en España, sin pagas extra, y con un nivel de precariedad incompatible con la labor que desempañamos».
Televisión