Las películas de Emmanuel Mouret son curiosos oasis a la sombra de dos de los grandes motores de la vida: el amor y el deseo. El director francés explora esta vez la relación entre tres amigas y sus frustraciones de pareja. Con ecos evidentes a Éric Rohmer y al Woody Allen de Hannah y sus hermanas, Mouret construye con su poderosa —y a la vez ligera— narrativa un engranaje que fluye dichoso alrededor de las incoherencias y contradicciones de sus personajes.. Cada una de las tres amigas de la película tiene su fractura y sus propios problemas. Las tres quieren lo mismo: ser felices. Mouret no las juzga, pese a que una de ellas se esté acostando con el marido de la otra o que el romanticismo de la tercera provoque graves daños colaterales a su alrededor. Observarlas y escucharlas en la piel de las estupendas actrices Camille Cottin, Sara Forestier e India Hair es una delicia. Mientras ellas se buscan a sí mismas en las pequeñas y no tan pequeñas rutinas de la seducción y el deseo, el espectador se contagia de sus vidas.. La historia de Tres amigas empieza en un instituto, en el momento en el que entra en escena un nuevo profesor. Una voz narradora nos va presentando a los personajes. Esa voz en off será fundamental para entender el tono melancólico de la película. Hay humor, pero inevitablemente, también mucha tristeza. Dos de las amigas son profesoras en el mismo centro. La tercera es dibujante y trabaja en un museo. Una es una mujer romántica, que cree en el poder implacable del amor, la segunda es más pragmática y cree en la pareja sin necesidad de deseo, mientras que la última parece atrapada en el espejo de la eterna seducción. Ninguna acierta del todo y todas a su manera tienen algo de razón. Se engañan y se quieren y de manera formidable Mouret nos hace comprender esa contradicción alejándonos de la tentación de los juicios morales.. El estupendo guion, firmado por Carmen Leroi y Mouret, es generoso con las debilidades de sus personajes. Pese a sus conductas reprochables y muchas veces ridículas, las entiendes. Sus actos pueden ser censurables, pero el amor y la amistad se imponen de forma inevitable. El director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos no solo demuestra sabiduría terrenal, también espacial. El trasfondo de la ciudad de Lyon, el instituto y sus paredes rojas, las viviendas y su desorden, los diálogos… todo resulta tan liviano y casual como auténtico y hondo.. Seguir leyendo
El francés Emmanuel Mouret continúa con su exploración sobre las derivas sentimentales de sus personajes en un gozoso y melancólico enredo de amistad y deseo
Crítica de cine. Crítica. Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia. El francés Emmanuel Mouret continúa con su exploración sobre las derivas sentimentales de sus personajes en un gozoso y melancólico enredo de amistad y deseo. Tráiler de ‘Tres amigas’. n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de ‘Tres amigas'»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LVVSYNQDYVF3ZPZYFS6BACNT5E.webp?auth=ce3591d57b1a0e6f210f3a753254b59f49d46ae5dc9d5436a238686c99760eee&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de ‘Tres amigas'»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});. 01:44. Tráiler de ‘Tres amigas’. Camille Cottin, India Hair y Sara Forestier, en ‘Tres amigas’.. Las películas de Emmanuel Mouret son curiosos oasis a la sombra de dos de los grandes motores de la vida: el amor y el deseo. El director francés explora esta vez la relación entre tres amigas y sus frustraciones de pareja. Con ecos evidentes a Éric Rohmer y al Woody Allen de Hannah y sus hermanas, Mouret construye con su poderosa —y a la vez ligera— narrativa un engranaje que fluye dichoso alrededor de las incoherencias y contradicciones de sus personajes.. Más información. Emmanuel Mouret, un Rohmer para el siglo XXI. Cada una de las tres amigas de la película tiene su fractura y sus propios problemas. Las tres quieren lo mismo: ser felices. Mouret no las juzga, pese a que una de ellas se esté acostando con el marido de la otra o que el romanticismo de la tercera provoque graves daños colaterales a su alrededor. Observarlas y escucharlas en la piel de las estupendas actrices Camille Cottin, Sara Forestier e India Hair es una delicia. Mientras ellas se buscan a sí mismas en las pequeñas y no tan pequeñas rutinas de la seducción y el deseo, el espectador se contagia de sus vidas.. Sara Forestier y Camille Cottin, en ‘Tres amigas’.. La historia de Tres amigas empieza en un instituto, en el momento en el que entra en escena un nuevo profesor. Una voz narradora nos va presentando a los personajes. Esa voz en off será fundamental para entender el tono melancólico de la película. Hay humor, pero inevitablemente, también mucha tristeza. Dos de las amigas son profesoras en el mismo centro. La tercera es dibujante y trabaja en un museo. Una es una mujer romántica, que cree en el poder implacable del amor, la segunda es más pragmática y cree en la pareja sin necesidad de deseo, mientras que la última parece atrapada en el espejo de la eterna seducción. Ninguna acierta del todo y todas a su manera tienen algo de razón. Se engañan y se quieren y de manera formidable Mouret nos hace comprender esa contradicción alejándonos de la tentación de los juicios morales.. Más información. Lea aquí todas las críticas de cine. El estupendo guion, firmado por Carmen Leroi y Mouret, es generoso con las debilidades de sus personajes. Pese a sus conductas reprochables y muchas veces ridículas, las entiendes. Sus actos pueden ser censurables, pero el amor y la amistad se imponen de forma inevitable. El director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos no solo demuestra sabiduría terrenal, también espacial. El trasfondo de la ciudad de Lyon, el instituto y sus paredes rojas, las viviendas y su desorden, los diálogos… todo resulta tan liviano y casual como auténtico y hondo.. Tres amigas. Dirección: Emmanuel Mouret.. Intérpretes: Camille Cottin, Sara Forestier, India Hair, Vincent Macaigne, Grégoire Ludig, Damien Bonnard.. Género: drama. Francia, 2022.. Duración: 118 minutos.. Estreno: 11 de julio.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 ‘Historia de Nuestro Cine’. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cultura. Cine. Crítica cine. Emmanuel Mouret. Cine autor. Directores cine. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 04:4604:0702:2301:37. Lo más visto
EL PAÍS