RTVE quiere blindarse ante las “actitudes machistas y sexistas” que se presencian en algunas de las escenas de las películas emitidas los sábados por la tarde en el programa Cine de barrio. Para ello, ha decidido empezar a contextualizar la época en la que estas fueron rodadas, normalmente alejadas de los códigos actuales.. La corporación pública ha explicado que el clásico programa de TVE de promoción de cine español “incorporará al inicio de sus películas, cuando su contenido lo precise, una frase informando de la época y el contexto en el que se rodaron”. La frase que se incluirá será la siguiente: “Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época”.. Así, el grupo de comunicación atiende una recomendación de la defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, en respuesta a diferentes requerimientos de la audiencia sobre algunos títulos emitidos en el formato y relacionados con actitudes machistas y sexistas.. Cine de barrio se emite cada sábado en La 1 de TVE desde octubre de 1995. Sus películas, todas producciones españolas, se enmarcan en la década de los cincuenta, sesenta y setenta. Desde el 23 de septiembre de 2023, Inés Ballester presenta este espacio, donde antes tomaron las riendas José Manuel Parada, Carmen Sevilla, Juan Carlos Cerezo, Concha Velasco y Alaska.. Seguir leyendo
La corporación pública anuncia que el clásico programa de TVE incorporará al inicio de cada cinta información de la época y el contexto en que fue rodada cuando su contenido lo precise
Programas de televisión. La corporación pública anuncia que el clásico programa de TVE incorporará al inicio de cada cinta información de la época y el contexto en que fue rodada cuando su contenido lo precise. La presentadora de ‘Cine de Barrio’, Inés Ballester.RTVE (RTVE). RTVE quiere blindarse ante las “actitudes machistas y sexistas” que se presencian en algunas de las escenas de las películas emitidas los sábados por la tarde en el programa Cine de barrio. Para ello, ha decidido empezar a contextualizar la época en la que estas fueron rodadas, normalmente alejadas de los códigos actuales.. Más información. La corporación pública ha explicado que el clásico programa de TVE de promoción de cine español “incorporará al inicio de sus películas, cuando su contenido lo precise, una frase informando de la época y el contexto en el que se rodaron”. La frase que se incluirá será la siguiente: “Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época”.. Así, el grupo de comunicación atiende una recomendación de la defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, en respuesta a diferentes requerimientos de la audiencia sobre algunos títulos emitidos en el formato y relacionados con actitudes machistas y sexistas.. Cine de barrio se emite cada sábado en La 1 de TVE desde octubre de 1995. Sus películas, todas producciones españolas, se enmarcan en la década de los cincuenta, sesenta y setenta. Desde el 23 de septiembre de 2023, Inés Ballester presenta este espacio, donde antes tomaron las riendas José Manuel Parada, Carmen Sevilla, Juan Carlos Cerezo, Concha Velasco y Alaska.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Televisión. Cultura. Cine español. Cine. Programa televisión. La 1. RTVE. TVE. Televisión pública. Sexismo. Machismo. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 09:5509:2108:2908:04. Lo más visto. Crítica de la segunda temporada de ‘The Last of Us’: más dolor, belleza, acción, valentía (y errores). Neil Druckmann, creador de ‘The Last of Us’: “El aburrimiento es nuestro peor enemigo; si la serie es aburrida, algo hemos hecho mal”. Muere Jean Marsh, protagonista y cocreadora de la mítica serie británica ‘Arriba y abajo’. El nuevo reto viral: que se muere el mono. Laura Madrueño: “En ‘Supervivientes’ entran personajes y salen personas”
EL PAÍS