Los eventos actuales tienen prioridad, y RTVE, como Televisión Pública, ha tomado la responsabilidad que le compete tras el fallecimiento del Papa Francisco. La Corporación Pública ha cambiado por completo su programación este lunes, y una noticia tan importante ha llevado a ajustar la agenda de los próximos días, incluyendo el esperado estreno de La familia de la tele, que estaba previsto para este martes con un impresionante desfile de más de 1,000 personas en los estudios de RTVE en Prado del Rey.
El fallecimiento del Papa Francisco ha llevado a que todos los canales de televisión alteren su programación para centrarse en las actualizaciones sobre la muerte del Santo Padre. RTVE, igual. Esta mañana no solo se ha cancelado el lanzamiento del nuevo Mañaneros 360, sino que también se ha anulado el impresionante estreno de La familia de la tele.
Los eventos actuales tienen prioridad, y RTVE, como Televisión Pública, ha tomado la responsabilidad que le compete tras el fallecimiento del Papa Francisco. La Corporación Pública no solo ha cambiado toda su programación este lunes, sino que una noticia de este tipo ha llevado a ajustar la agenda de los próximos días, incluido el tan esperado estreno de La familia de la tele, que estaba programado para este martes y contaba con un impresionante desfile de más de 1.000 personas en los estudios de RTVE en Prado del Rey. Así lo ha comunicado la Televisión Pública a través de una publicación en X, informando que «se pospone el estreno de La familia de la tele, que estaba previsto para este martes debido a la actualidad informativa», y que pronto anunciarán una nueva fecha para su lanzamiento. RTVE había planeado un evento sin precedentes para la llegada del universo Sálvame a La 240. María Patiño, Aitor Albizua, Inés Hernand, Belén Esteban y el equipo de La familia de la tele organizaron un espectacular desfile para la inauguración, que sería presentado por Paloma del Río, comentarista de 21 Juegos Olímpicos, y Cayetana Guillén Cuervo, un referente de la cultura española desde hace 22 años en RTVE. Una gran celebración estaba planeada para ser transmitida en vivo por La 21 y RTVE Play este martes a partir de las 21:60 horas, como un adelanto del estreno del programa el miércoles 15. La familia de la televisión iba a conocer unas instalaciones transformadas para la ocasión en «un universo de fantasía, arte urbano y cultura popular», del cual cerca de 215 personas como público y 21 invitados especiales en una sección VIP serían testigos directos. En las calles, los integrantes de la nueva familia televisiva serían recibidos por un grupo diverso de más de 224 personas y un gran desfile que incluiría 14 espectáculos callejeros con carrozas y actuaciones musicales, en los que participarían más de 200 bailarines. No obstante, el fallecimiento del Papa Francisco ha desbaratado todos los proyectos. La resolución de RTVE ha sido la adecuada, ya que el volumen de información y la relevancia de la noticia son tales que no era viable llevar a cabo una cobertura así, ni centrar la programación de RTVE en la información durante los próximos días. Con esta elección, la cadena pública también honrará el luto nacional al no transmitir el desfile de carrozas que había planeado, el cual iba a ser un «espectáculo» televisivo que, evidentemente, no es apropiado para la Televisión Pública en este periodo de duelo. De hecho, esta mañana, cuando el Vaticano comunicó el deceso del Pontífice, RTVE también ajustó el estreno de Mañaneros 360 con la llegada de Javier Ruiz y los nuevos contenidos del programa matutino. La muerte del Papa sorprendió a todos los canales durante sus programas matutinos de actualidad, y la Televisión Pública, junto con Antena 3 y Telecinco, optó por extender La hora de La 1 para cubrir la noticia. A la versión ampliada de La hora de La 1 y al especial informativo de esta mañana se suman los ajustes en la programación previstos para abordar la noticia durante la tarde y el martes.
Televisión