Belén Rueda sigue llamando en ocasiones Eva a Hiba Abouk por descuido. Y eso que Eva & Nicole, la serie que se emite desde hace dos semanas los jueves en Antena 3 se estrenó el año pasado en Atresplayer. Rueda se disculpa rápidamente: «Han sido muchos meses llamándola Eva», y todo queda en una anécdota entre dos mujeres que en la vida real se adoran. Otra cosa es en la ficción.. Seguir leyendo
Guion de Daniel Écija, la Marbella de los 80, un reparto de lujo y dos mujeres enfrentadas por el pasado: Belén Rueda e Hiba Abouk, Nicole y Eva, en la serie de Antena 3 Eva & Nicole. Una ficción que mezcla el poder de la jet set, la corrupción, el odio y el amor. «Es una serie de mujeres poderosas», asegura Abouk
Belén Rueda sigue llamando en ocasiones Eva a Hiba Abouk por descuido. Y eso que Eva & Nicole, la serie que se emite desde hace dos semanas los jueves en Antena 3 se estrenó el año pasado en Atresplayer. Rueda se disculpa rápidamente: «Han sido muchos meses llamándola Eva», y todo queda en una anécdota entre dos mujeres que en la vida real se adoran. Otra cosa es en la ficción.. Eva & Nicole cuenta una historia de traición, envidia y venganza entre dos mujeres. Nicole (Belén Rueda) y Eva (Hiba Abouk) fueron grandes amigas en los años 70, 15 años antes de la época en la que se desarrolla la trama, que no es nada menos que la Marbella de los años 80. Una Marbella en la que las dos grandes empresarias y rivales de la noche en la vida real, Olivia Valere y Régine Zylberberg, regentaron sendas discotecas por las que pasaron Michael Jackson, Grace Jones o «Los Choris».. Esa Marbella de Gunilla von Bismarck y la jet set es la que intenta recrear Eva & Nicole. «La serie se ha querido inspirar en la historia», explica Abouk. Pero matiza: «Desde luego esas dos mujeres han sido un punto de partida y una inspiración directa para crear esta ficción, pero luego se han creado tramas que no tienen nada que ver con ellas».. Tramas en las que Eva y Nicole tienen un gran peso, así como su rivalidad por el negocio y ¿los hombres? «¡Es que no hemos inventado nada!», exclama la protagonista de El orfanato. «Ni tampoco es tanto una lucha por un hombre, para nada», aclara, por su parte, la actriz de origen tunecino. «Yo creo que es más una lucha de ellas, de poder y posicionamiento», continúa. «El hombre es una excusa. Lo bueno de esta serie es que los hombres están en un segundo plano. Es una serie de mujeres poderosas. Los hombres están para enlazar alguna que otra trama, pero en realidad, la lucha está entre ella y yo. No necesitamos luchar por un hombre. Estamos las dos mujeres luchando por una venganza y por ponerse la una por encima de la otra. Lo demás son excusas».. Hiba Abouk, en una escena de Eva & Nicole.ATRESMEDIA. Para Belén Rueda la serie, tal y como está contada, trata «sobre dos mujeres que fueron muy amigas». «El personaje de Hiba estaba comenzando su vida» recuerda. «Cuando empiezas tu vida laboral y personal y tienes unos proyectos, te planteas un futuro. Cuando alguien te rompe esa idea de futuro que tienes, a nivel laboral reaccionas de una manera y a nivel personal también reaccionas de otra. Hay una desilusión muy grande. En el presente de la serie, cada una ha seguido su vida como ha podido. Cuando hay una rivalidad muy poderosa en un presente, después de un momento de impasse entre la relación de ellas, hay cosas que se enquistan, que son muy dolorosas. El hecho de no haberte comunicado con la otra persona y ver qué es lo que ha pasado realmente, hace que tú alimentes ese dolor y ese odio».. Belén Rueda e Hiba Abouk son enemigas en la pantalla, algo que en ficción funciona muy bien. Como prueba, por ejemplo, la rivalidad entre Bette Davis y una joven actriz en Eva al desnudo. Y no solo en el nombre de Eva coinciden la película y la serie. Al igual que Margo (Bette Davis), el personaje de Nicole también cuenta con una fiel ayudante, en este caso, Belinda Washington. Belén Rueda opina sobre la enemistad de los dos personajes de Eva & Nicole: «El personaje de Hiba sabe que Nicole tuvo algo que ver con lo que le ocurrió en el pasado, pero no sabe hasta qué punto tuvo llegó su implicación». «La curación de ese dolor viene si en un momento dado te enfrentas a lo que realmente pasó y a comprobar si puedes lidiar con ello», razona.. «Cuando llevas al cuerpo al extremo, y las emociones muchas veces influyen en eso, éste te da un toque». Belén Rueda. El escenario en el que tiene lugar la ficción de Atresmedia es soleado y lleno de glamour. Y por eso se le conoce. La Marbella de los 80 es el lugar en el que las dos empresarias llevan a cabo su turbulenta relación. «Yo creo que es el gran atractivo de la serie. Es una serie muy costumbrista, muy nuestra y la gente quiere saber qué pasaba en esa Marbella, quién iba a esas fiestas y qué pasaba en ellas», indica Abouk. «Creo que el español en ese sentido es muy curioso. Espero que sea una serie que guste y que triunfe por eso, porque a la gente le encanta saber qué pasa. Es una realidad que han vivido. Quien no la haya vivido en primera persona, siempre tendrá un amigo o un familiar que veraneaba allí», añade.. Aquella era una época diferente, ajena a la globalización que supuso Internet. «Hay que tener en cuenta que no existían las redes sociales. La única manera que teníamos todos de informarnos de lo que pasaba en otros lugares, o en este caso de lo que pasaba con gente que visitaba España, era a través de las revistas», reflexiona Rueda. «Una cosa que tiene la serie es que muestra todo aquello que la gente de aquel entonces sabía y todo aquello que no», revela la actriz.. «Estamos contando la historia de dos mujeres que eran las reinas de la noche. En aquel entonces no era tan habitual que fueran mujeres las que regentaran locales tan importantes. Luego hay un momento en el que abres la puerta de sus casa y ves lo que pasa dentro ellas. Y no dista tanto de lo que le pasa a la gente normal. Hay amor, desamor, venganza, odio, reencuentros, familia. Esas cosas creo que son muy interesantes porque dentro de que parece muy alejado, también hay emociones muy cercanas».. Belinda Washington y Belén Rueda, en Eva & Nicole.ATRESMEDIA. Ninguna de las dos actrices interpreta a la versión joven de sus personajes. Las encargadas de interpretar a las Eva y Nicole de los 70 son, respectivamente, Cristina Kovani y Esmeralda Moya. Para poder encarnar a la misma persona, las cuatro actrices tuvieron ensayos en común. Tanto Kovani como Moya pudieron presenciar lecturas de guion y ensayos de Hiba Abouk y Belén Rueda, aunque las dos protagonistas también tuvieron que fijarse en la actuación de sus versiones en joven. «¡Incluso nos fijábamos en cómo respiraban!», bromea Belén. No obstante, para la actriz, aunque un intérprete trabaje mucho para ser el mismo personaje a lo largo del tiempo, «ni siquiera nosotros somos las mismas personas que hace 20 años».. Para Hiba Abouk, esta serie ha supuesto un salvamento a nivel emocional que hacía que volviera sonriente a casa. Es más, para ella, «el trabajo te salva y te ayuda siempre, sobre todo si trabajas en algo que te gusta. Eso es una alegría en tu vida». Sin embargo, para Belén Rueda, el trabajo y, sobre todo, el estrés, influyeron en el ictus transitorio que sufrió en 2019. «No solamente somos emociones y mente, somos cuerpo también», explica la actriz. «Cuando llevas al cuerpo al extremo, y las emociones muchas veces influyen en eso, el cuerpo te da un toque. Muchas veces no paramos porque estamos en una rueda». Incluso, piensa en la muerte de una manera bastante filosófica: «No sé si estoy más cerca del final que del principio, pero es que no lo veo como una cosa dramática».. El hecho de relativizar la muerte y la enfermedad a Belén Rueda le hace recordar al recientemente fallecido José Mujica: «Tenía unas reflexiones maravillosas. Quizá estoy más cerca de las reflexiones que hacía él. Según va avanzando tu vida, te vas dando cuenta de que el tiempo es muchas veces más importante que el simple hecho de hacer. Cuando estás en un momento de vida como el que tiene Hiba, te lo planteas, pero no puedes parar porque el día tiene 24 horas. Yo creo que es una cuestión de momento de vida. Hay un momento en el que el cuerpo te dice: ‘Para’, en vez de ser tú mismo quien lo diga. Creo que tendríamos que estar educados de otra manera».. Rueda acaba de terminar en Canarias el rodaje de su nueva película junto a Jaime Lorente (La casa de papel). Incluso, el mes pasado estrenó Un funeral de locos. No para de trabajar. ¿Algo excepcional en una actriz de 60 años? «Le habrá pasado a muchas actrices menos a Belén, porque Belén no ha parado de trabajar desde hace años», exclama Abouk a favor de su compañera. Para Belén, sin embargo, «hay una mezcla de suerte y trabajo». «Hay momentos en la profesión en los que puedes elegir lo que haces y otros en los que no. Es importante que tanto aquellos proyectos de los que te has enamorado nada más leerlos como aquellos que no te han convencido mucho, los trates exactamente igual. Tienes que ser ese personaje. Muchas veces digo: ‘No sé si seré la mejor, pero desde luego soy muy trabajadora». Y aconseja: «Es muy importante crear muy buen ambiente en los rodajes».. «Cuando yo empecé en todo esto había muchas trabas. Si eras actriz de televisión no te llamaban para el cine». Belén Rueda. «Te puedo asegurar que cuando yo empecé en todo esto había muchas trabas», rememora la madrileña. «Si eras actriz de televisión no te llamaban para el cine. Hay que estar alerta a los avances en general en la vida. Como mujeres también, para que no retrocedan la igualdades adquiridas». Para Rueda es importante también «adaptar» la mentalidad a cada momento que vives en la vida, independientemente de si «eres la hija, la madre o la abuela». También resalta la importancia de participar en la parte creativa de los proyectos: «En algún momento, hace muchos años, lo intenté, y tal y como está estructurada esta profesión es como que no te deja. A las nuevas generaciones sí que se les permite participar en dirección o en producción ejecutiva. Eso creo que nos abre otras vías que nos llevan más allá de ser solamente actrices».. El primer episodio de Eva & Nicole en abierto se hizo con una audiencia de media de un 11,5%, y el segundo con un 9,7%. De momento no se sabe cómo evolucionará la audiencia para el tercero. Como Belén Rueda indica, «la audiencia de la televisión en abierto siempre ha sido una incógnita». «Es cierto que se emite un poquito tarde. Pero siempre digo que las series que se emiten en abierto son para gente que tiene una vida tranquila. Normalmente la gente que es más nerviosa prefiere Atresplayer para ver ‘toda la serie de una’. Pero creo que funcionó muy bien. Es una época, los 70 y los 80, en Marbella y en España en general, en la que el turismo estaba en lo más alto y parecía que no habías tenido vacaciones si no pasabas por lo menos un par de días por allí. Y pasaban muchas cosas».. Abouk, desde luego, está contenta con la serie. «Hay mucha acción, mucho suspense, amor, desamor». Y destaca: «Una de las cosas de las que más orgullosa me siento es que estéticamente entra muy bien por los ojos. El trabajo de vestuario está hecho con una meticulosidad increíble. Los trajes que lleva Belén, o que llevo yo, o cómo está retratada esa época de los 80. Me da mucha marcha la serie. Me divierto mucho viéndola».. Rueda por su parte, subraya que «es de esas series muy dinámicas en las que al mismo tiempo que te presentan los personajes, ya te están presentando muchos conflictos e intrigas entre ellos». Para ella,»es muy interesante ver dos mujeres dentro del mundo de la noche». «Por fuera se ve solamente como diversión, pero por detrás se tienen que mover muchísimos hilos a nivel político o empresarial para poder seguir adelante». Y sentencia: «En estos lugares no solamente uno se divierte, también se hacen negocios».
Televisión