La muerte de un Papa es uno de los acontecimientos informativos más importantes que se pueden vivir. Este lunes, la muerte del Papa Francisco lo demostró. Todas las cadenas, emisoras y periódicos cambiaron por completo sus estrategias para volcarse por completo en el fallecimiento del Pontífice. Fue RTVE, sin embargo, la que más cambios tuvo que asumir, pues, primero como Televisión Pública, su labor de servicio público es absoluta y, segundo, porque esta semana la Corporación Pública tenía su gran semana de estrenos con la llegada de Mañaneros 360, el cambio de formato con Javier Ruiz, y el gran desfile y aterrizaje de La familia de la tele en sus tardes.. Seguir leyendo
La muerte del Papa Francisco trastocó este lunes todos los planes previstos por RTVE para la semana de su gran estreno, el de La familia de la tele. Como Televisión Pública, la Corporación decidió cancelar y posponer hasta nueva fecha el desfile que iba a recibir al nuevo magacín vespertino, lo que ha supuesto buscar una alternativa para no marear más a la audiencia
La muerte de un Papa es uno de los acontecimientos informativos más importantes que se pueden vivir. Este lunes, la muerte del Papa Francisco lo demostró. Todas las cadenas, emisoras y periódicos cambiaron por completo sus estrategias para volcarse por completo en el fallecimiento del Pontífice. Fue RTVE, sin embargo, la que más cambios tuvo que asumir, pues, primero como Televisión Pública, su labor de servicio público es absoluta y, segundo, porque esta semana la Corporación Pública tenía su gran semana de estrenos con la llegada de Mañaneros 360, el cambio de formato con Javier Ruiz, y el gran desfile y aterrizaje de La familia de la tele en sus tardes.. Este lunes, RTVE decidió priorizar la información como corresponde a una televisión pública y canceló no sólo el estreno de Mañaneros 360, sino también el de La familia de la tele y la fiesta de despedida de Melody, que en breve pondrá rumbo a Basilea y a Eurovisión 2025.. Esto supuso que La hora de La 1 tuvo que ampliar su horario de emisión, cancelándose la llegada de Javier Ruiz, además de varios especiales durante el día y la noche en todos sus canales. Una estrategia que llevó a modificar la parrilla y que ha llevado a RTVE a decidir que para no marear más a la audiencia con horarios y formatos, durante toda esta semana y hasta que se acuerde cuándo se estrenará La familia de la tele, su primera franja -de 15.50 horas a 16.55 horas- la ocupará Mañaneros 360, lo que supone que el programa de Adela González, desplazada a Roma, y Javier Ruiz se duplicará al menos durante toda esta semana.. Con ello, RTVE logra mantener los horarios que a partir de ahora ocuparán los programas y las series de las tardes. Así, una vez termine el Informativo Territorial, arrancará el Mañaneros de sobremesa, en el que se seguirá dando toda la información sobre el fallecimiento del Papa Francisco. A las 16.55 comenzará Valle Salvaje, tal y como estaba previsto con la llegada de La Familia de la tele, y a continuación, La Promesa, a las 17.40 horas.. Cuando se estrene La familia de la tele, previsiblemente el lunes de la semana que viene, el magacín retomará su emisión en La 1 cuando acabe el capítulo de La Promesa, alrededor de las 18.40 y hasta que comience Aquí la Tierra. Sin embargo, hasta que el universo Sálvame llegue, es decir, al menos esta semana, una vez finalice el capítulo de La Promesa, La 1 emitirá El Cazador hasta que dé comienzo el programa de Jacob Petrus.. De esta manera, RTVE se asegura que el espectador se adapte a los nuevos horarios vespertinos que va a marcar La familia de la tele y, a la vez, se asegura una ventana más a la actualidad y a la información en una semana clave.. En los próximos días, los Servicios Informativos de RTVE y los programas de actualidad seguirán muy pendientes de las noticias que se deriven de esta despedida, como el funeral del Pontífice o la organización del cónclave para elegir al próximo Papa.
Televisión